Abril comenzó y con el mes vienen variosque no te puedes perder, desde una Luna rosa hasta una alineación planetaria que se apreciará a simple vista desde gran parte del planeta.

Sigue leyendo para conocer las maravillas que hay en el calendario astronómico del mes para que no te las pierdas.

Eventos astronómicos de abril; ¿qué ver en el cielo oscuro?

Luna llena rosa o luna llena de abril

La Luna llena de abril, también conocida como Luna Rosa o Pink Moon, saldrá la noche del domingo 13 de abril poco después de la puesta del Sol.

Se ubicará en la constelación Virgo, muy cerca de la conocida estrella Spica, la más brillante de la constelación.

La Luna no se verá literalmente rosa, sino que tendrá su color amarilloso común al salir y posteriormente blanca y brillante cuando suba.

De acuerdo con The Old Farmer’s Almanac, esta luna como muchas recibe su nombre de lugares, fuentes nativas americanas, américas coloniales y europeas. Tradicionalmente, el nombre se aplica tanto para la luna como para el mes en el que se produce.

La Luna Rosa se relaciona con las primeras floraciones primaverales de América del Norte. Esta Luna es nombrada también como Luna Pascual o Luna de Pascua, debido a que determina dicha celebración en el hemisferio norte; por lo general la Luna Pascual es la primera Luna llena después del equinoccio de marzo o equinoccio de primavera.

Alineación planetaria

El 17 de abril se alinearán 4 planetas en el cielo y podrán verse si el cielo está oscuro y despejado. Este fenómeno se tratará de una pequeña alineación planetaria en la que estarán involucrados Venus, Saturno, Mercurio y Neptuno.

De acuerdo con las estimaciones, el evento astronómico ocurrirá la madrugada del 17 de abril en la constelación de Piscis. Venus, Saturno y Mercurio son los que se verán con facilidad debido a su brillo; Neptuno se verá más tenue y pequeño.

El 25 de abril habrá otra pequeña alineación planetaria; junto a la Luna aparecerán Venus, Mercurio, Saturno y Neptuno.

Mercurio en su máxima elongación

Para el 21 de abril, Mercurio alcanzará su máxima elongación al oeste del Sol. Si bien en marzo tuvo otra elongación.

Los científicos estiman que estará a 27° 24’ al oeste del Sol; en dicha posición formará un triángulo planetario con Venus y Saturno sobre la constelación de Piscis.

Lluvia de meteoritos Líridas

Esta lluvia es un evento astronómico que se lleva a cabo durante varios días en abril de cada año. En 2025, el pico se podrá apreciar en los cielos despejados el 22 de abril poco después de que salga la Luna en su fase cuarto menguante, según predice la .

Los expertos aseguran que el mejor momento para ver los meteoritos es una hora antes de la medianoche.

En promedio, la lluvia suelta de 5 a 20 meteoritos por hora y en una explotación más intensa hay una tasa de actividad de hasta 100 meteoritos.

Debido a que la Luna estará apenas iluminada a un 37 por ciento, la lluvia podrá verse con facilidad con la ayuda de telescopios o binoculares de largo alcance sobre la constelación Lira.

Venus en su máximo brillo

Mientras la Luna está en su fase de Luna Nueva, en el cielo se verá Venus como uno de los cuerpos celestes más brillantes.

La madrugada del 27 de abril, Venus alcanzará su máximo brillo en el cielo oscuro rumbo al amanecer.

El planeta brillará sobre el horizonte oriental, sobre Piscis. A partir del 27, el planeta brillará considerablemente durante todo el mes en el cielo matutino; después de finales de abril, Venus pasará a ser un cuerpo celeste nocturno y brillará en las mañanas hasta noviembre de 2026.




Google News

TEMAS RELACIONADOS