Durante la madrugada del 16 de abril los habitantes del Estado de México y la Ciudad de México () fueron testigos de un fenómeno celestial inusual: un , causando asombro y una ola de reacciones en redes sociales.

Pero, ¿qué fue lo que cayó del cielo y qué tan frecuente es que pase esto?

¿Qué es un meteoro y qué es un meteorito?

Como lo explica el astrónomo Wilder Chicana Nuncebay quien trabaja en el Planetario "Luis Enrique Erro" del Instituto Politécnico Nacional, un meteoro, un meteorito y un bólido son cosas diferentes.

“Un meteoro es cualquier fenómeno que se produce en el aire, literalmente. Es un fenómeno que ocurre en la atmósfera de la Tierra", asegura Wilder Chicana, tras detallar que cuando un objeto entra en nuestra atmósfera, se clasifica como un "meteoro".

El astrofísico explica que cuando un objeto brilla intensamente y se fricciona con la atmósfera, genera lo que conocemos como un "bólido", algo similar a lo que vimos este 16 de abril en la CDMX.

“Los objetos que entran a la atmósfera pueden ser metálicos o rocosos. En general, los rocosos, especialmente si son pequeños, se desintegran en el camino, mientras que los metálicos tienen más chance de llegar a la superficie y convertirse en meteoritos".

Es decir, que solo se llaman aquellos fragmentos que sobreviven a la fricción y aterrizan.

"En el aire son meteoros, y solo cuando impactan en la Tierra dejan de ser meteoros para convertirse en meteoritos”.

¿Qué tan común es que caiga un meteorito?

El astrónomo explica que el ingreso de material espacial a la Tierra es un evento normal, de hecho, como lo estiman investigadores de Francia de la Université Paris-Saclay al año caen 5,200 toneladas de material estelar al planeta.

“La mayor parte de la Tierra es cubierta por océanos, desiertos, selvas y regiones polares; por eso estos eventos nos parecen raros, aunque son constantes en la dinámica terrestre”, concluyó Chicana Nuncebay.

¿Dónde se observó el bólido que cayó sorprendió la CDMX y zonas del Edomex?

La caída del bólido sucedió alrededor de la 3:40 am y según el Sistema de Monitoreo Sísmico, produjo un notable impacto sonoro. En algunas zonas del Valle de México, el estruendo fue tan intenso que incluso activó las alarmas de los automóviles y algunas personas percibieron un leve sismo.

El video que captó el fenómeno se viralizó rápidamente en Twitter, Facebook e Instagram, generando numerosos comentarios de incredulidad y admiración.

Usuarios de diversas regiones de la capital y alrededores expresaron su sorpresa, y muchos pidieron explicaciones y más información sobre lo sucedido.

Google News

TEMAS RELACIONADOS