TE RECOMENDAMOS
El formulario DS-160 es el primer paso esencial para solicitar la visa americana de turista B1/B2. Este documento es clave, ya que la información que proporciones será evaluada por el oficial consular para decidir si aprueba o no tu visa. Por eso, llenarlo correctamente es fundamental.
¿Dónde se llena el formulario DS-160?
Debes completarlo en línea en el sitio oficial: https://ceac.state.gov/genniv/.
Al finalizar, se generará un código de barras que identifica tu solicitud. Este código es necesario para programar tu cita y dar seguimiento al proceso.
El formulario está en inglés, pero puedes activar la traducción al español desde el menú superior derecho. Al pasar el cursor sobre las preguntas, verás su traducción.
Lo que debes tener antes de comenzar:
- Tu pasaporte vigente.
- Itinerario de viaje (si ya lo tienes).
- Fechas de tus últimos cinco viajes a Estados Unidos (si aplica).
- Tu currículum vitae o historial laboral.
Secciones del formulario DS-160
Información personal 1
Nombres y apellidos tal como aparecen en tu pasaporte.
Otros nombres usados (profesionales, religiosos).
Sexo, estado civil, fecha y lugar de nacimiento.
Guarda tu progreso al finalizar cada sección para evitar perder datos.
Información personal 2
Nacionalidad actual y otras nacionalidades (si aplica).
Número de seguro social y si pagas impuestos en Estados Unidos (si aplica).
Información del viaje
Motivo del viaje (ej. turismo)
Fecha tentativa de llegada y duración
Dirección donde te hospedarás
Quién pagará el viaje y si viajas acompañado
Dirección y teléfono
Tu dirección completa en México.
Tres números de contacto (celular, casa, trabajo).
Redes sociales usadas en los últimos 5 años.
Información del pasaporte
Tipo de pasaporte (regular).
Número, país emisor, fecha de emisión y expiración.
Información de contacto en Estados Unidos
Nombre, dirección, teléfono y correo de la persona u organización que te contacta
Información de tus familiares
Nombres y fechas de nacimiento de tus padres.
Si alguno vive en Estados Unidos.
Trabajo.
Sector, nombre y dirección de tu empresa.
Fecha de inicio, salario mensual y descripción de tus funciones.
Preguntas de seguridad
Enfermedades transmisibles, salud mental, adicciones.
Historial criminal, participación en delitos o terrorismo.
Actividades ilegales o violaciones a derechos humanos.
Si has sido deportado o ayudado a llenar el formulario.
Firma electrónica
Confirmas que la información es verídica.
Debes ingresar nuevamente el número de tu pasaporte.
Errores comunes que debes evitar
Según la Embajada de Estados Unidos en México, estos son los errores más frecuentes:
- 60% de los errores: nombre mal escrito.
- 20%: fecha de nacimiento incorrecta.
- 10%: género equivocado.
- 10%: número de pasaporte erróneo.
Revisa cuidadosamente cada campo antes de enviar tu solicitud.
¿Qué pasa después de llenar el formulario?
Imprime la hoja de confirmación con el código de barras.
Programa tu cita en la embajada o consulado.
El día de tu entrevista, lleva tu pasaporte y la hoja de confirmación.
El oficial consular usará tu DS-160 como base para hacerte preguntas.
Asegúrate de que tus respuestas coincidan con lo que escribiste.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.