Las son una categoría de visas no inmigrantes que permiten a los extranjeros trabajar temporalmente en Estados Unidos en diversas ocupaciones. Entre las más comunes se encuentran:

Visa H-1B: Para profesionales con trabajos especializados. Requiere un o equivalente y una oferta de empleo en un campo especializado.

Visa H-2A: Para trabajadores agrícolas temporales. El empleador debe demostrar la falta de trabajadores estadounidenses disponibles.

Visa H-2B: Para trabajadores no agrícolas temporales. Similar a la H-2A, pero para otros sectores no agrícolas, como la construcción o la hospitalidad .

Visa H-3: Para aprendices que buscan recibir capacitación en EE.UU. que no esté disponible en su país de origen.

Requisitos generales para obtener una visa H:

Oferta de empleo: Un empleador estadounidense debe presentar una petición en nombre del trabajador ante el .

Calificaciones del trabajador: Dependiendo del tipo de visa, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos educativos o de experiencia laboral.

Certificación laboral: En algunos casos, el empleador debe obtener una certificación del Departamento de Trabajo de EE.UU. que demuestre la falta de trabajadores estadounidenses disponibles.

Solicitud de visa: Una vez aprobada la petición, el trabajador debe solicitar la visa en una embajada o consulado estadounidense.

Costo de la visa H

El costo de solicitud de la visa H es de $205 dólares y no es reembolsable si no se otorga la visa.

¿Cómo se tramita una visa H?

Para tramitar una visa H según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (), sigue estos pasos:

Oferta de empleo: Un empleador estadounidense debe ofrecerte un trabajo y presentar una petición en tu nombre ante el USCIS utilizando el Formulario I-1291.

Registro electrónico (para H-1B): Si solicitas una , el empleador debe registrarse electrónicamente durante el período de registro inicial, que abre por un mínimo de 14 días calendario cada año fiscal.

Certificación laboral (para H-2A y H-2B): El empleador debe obtener una certificación del Departamento de Trabajo de EE.UU. que demuestre la falta de trabajadores estadounidenses disponibles.

Presentación de la petición: Una vez que el registro o la certificación laboral esté completa, el empleador presenta el Formulario I-129 al USCIS.

Aprobación de la petición: Si el USCIS aprueba la petición, recibirás el Formulario I-797, Notificación de Acción.

Solicitud de visa: Con la aprobación, debes solicitar la visa en una embajada o consulado estadounidense. Completa el Formulario DS-160 en línea y programa una cita para la entrevista.

Entrevista consular: Asiste a la entrevista con los documentos requeridos, incluyendo el pasaporte, la c, la carta de aprobación del USCIS y una foto reciente.

Decisión final: Si la entrevista es exitosa, recibirás tu visa H y podrás viajar a Estados Unidos para comenzar a trabajar.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS