TE RECOMENDAMOS
En las últimas semanas ha habido una serie de cambios que modifican el trámite de la visa americana de turista.
La Embajada de Estados Unidos en México anunció que, desde este mes, sólo se pagará la solicitud de visa en efectivo en los bancos Scotiabank y BanBajío. Además, se implementa el pago por transferencia SPEI desde cualquier banco a BanBajío.
No obstante, ahora se cobrará el envío de la visa, en caso de que el solicitante quiera que sea entregada en su domicilio particular o en una sucursal de DHL.
Los solicitantes deberán pagar $400 pesos mexicanos por la entrega de su visa en un domicilio particular (siempre y cuando se cubra la ruta). O $320 pesos mexicanos para que su documento sea recogido en una sucursal de DHL.
La entrega de visas se hará sin costo únicamente si el solicitante recoge la misma en los Centros de Atención al Solicitante (CAS).
En medio de todos estos cambios, las fechas para tramitar la visa americana de turista no han avanzado mucho como antes. Estas son las fechas disponibles para el trámite de visa por primera vez, según el Servicio Oficial de Citas para Visas.
- Ciudad Juárez: 6 de marzo de 2026.
- Guadalajara: 28 de enero de 2026.
- Hermosillo: 18 de diciembre de 2025.
- Matamoros: 23 de enero de 2026.
- Mérida: 8 de abril de 2026.
- Ciudad de México: 9 de abril de 2026.
- Monterrey: 10 de julio de 2026.
- Nogales: 30 de octubre de 2025.
- Nuevo Laredo: 26 de febrero de 2026.
- Tijuana: 5 de septiembre de 2025.
Para obtener una visa de turista para Estados Unidos, es crucial demostrar que no tienes la intención de quedarte a trabajar o vivir allí. Durante la entrevista, los oficiales consulares buscan "lazos fuertes" que te vinculen a México.
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), un oficial puede negar la visa bajo la sección 214(b) si:
- No demuestras ser elegible para la categoría de visa solicitada.
- No demuestras que tu viaje es temporal ni que tienes lazos suficientemente fuertes con tu país de origen.
Las autoridades consulares consideran que tienes lazos fuertes con tu país de origen si puedes demostrar razones para regresar después de tu viaje a Estados Unidos, como tener familia, una casa, un trabajo o estudios.
Los oficiales consulares evalúan cada solicitud individualmente, considerando las circunstancias, planes de viaje, recursos financieros y vínculos fuera de Estados Unidos, para asegurar que regresarás después de una visita temporal.
Es más probable obtener la visa si tienes un trabajo estable, una carrera universitaria a la que debes regresar, o propiedades y negocios que administrar en México. Por el contrario, pueden negarte la visa si no estudias ni trabajas, o si no tienes ingresos fijos.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.