El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ha anunciado que ha recibido suficientes registros electrónicos de beneficiarios únicos durante el período inicial de registro para alcanzar las asignaciones de del año fiscal 2026, incluyendo la exención para títulos avanzados (límite máximo de maestría).

USCIS ha seleccionado aleatoriamente suficientes beneficiarios con registros presentados correctamente, proyectados como necesarios para alcanzar el límite máximo de visas H-1B. Todos los posibles solicitantes con beneficiarios seleccionados han sido notificados de su elegibilidad para presentar una petición H-1B sujeta al límite máximo.

¿Cuándo presentar las peticiones de visa H-1B?

Las sujetas a la cantidad máxima reglamentaria para el año fiscal 2026, incluidas las que califican para la exención por título avanzado, podrán presentarse ante el USCIS a partir del 1 de abril de 2025. Solo los peticionarios con registros para beneficiarios seleccionados podrán presentar estas peticiones.

Una petición H-1B sujeta a la cantidad máxima reglamentaria debe presentarse correctamente en el lugar de presentación indicado o en línea en my.uscis.gov, y dentro del plazo de presentación especificado en la notificación de selección correspondiente. “El plazo para presentar la petición será de al menos 90 días. Los solicitantes deben incluir una copia de la notificación de selección con la petición H-1B”, anotan.

Requisitos para presentar tu petición de visa H-1B

Los solicitantes también deben presentar evidencia del pasaporte válido o documento de viaje del beneficiario utilizado en el momento del registro para identificar al beneficiario. Además, los peticionarios deben presentar evidencia o establecer de otro modo su elegibilidad para la aprobación de la petición, ya que el registro y la selección solo se relacionan con la elegibilidad para presentar la .

¿Qué son las visas H-1B?

Con la visa H-1B, los extranjeros con ocupaciones especializadas o habilidades distinguida pueden trabajar en la Unión Americana. Sin embargo, el Gobierno otorga un número limitado de visados de esta categoría de 65 mil cada año fiscal.

“La intención es ayudar a los empleadores que de oto modo no pueden obtener habilidades y capacidades comerciales para la fuerza laboral de los Estados Unidos”, indica USCIS.

Las ocupaciones especializadas para las que generalmente se otorgue esta visa de trabajo temporal están relacionadas con los campos de la medicina, salud, arquitectura, ingeniería, contabilidad, matemáticas, ciencias físicas, derecho, ciencias sociales, teología, artes, ciencias sociales y especialidades comerciales.

Una de las ventajas de este visado es que los titulares pueden llevar a vivir a Estados Unidos a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años durante el tiempo de estancia que se le autorizó para estar en el país.

La persona para la que se solicita la visa de trabajo debe cumplir con el siguiente perfil:

  • Contar con un título de licenciatura o un grado superior.
  • Demostrar que se tiene conocimiento altamente especializado en su campo de estudio y que lo aplicará en el empleo en Estados Unidos.
  • Poseer preparación educativa o experiencia en la especialidad en la que se desempeñará.
  • Tener un empleador en Estados Unidos que esté avalado por el gobierno para la contratación de extranjeros.
  • No contar con antecedentes penales ni con un historial de problemas con migración.
  • Tener pasaporte válido y vigente.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS