En un paso significativo hacia la facilitación de los viajes internacionales, Argentina podría estar más cerca de reincorporarse al . Entrar al programa, permitiría que sus ciudadanos viajen sin visa a la Unión Americana por propósitos de turismo o negocios.

Este avance se formalizó con la firma de una declaración de intención entre autoridades de ambos países.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem; el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein; y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, firmaron el documento que marca el inicio de un proceso colaborativo para que Argentina vuelva a formar parte del VWP, del cual fue retirada en 2002.

“Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones,” expresó la secretaria Noem. “Esta declaración de intención resalta nuestra sólida asociación con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales a la vez que desalentamos las amenazas.”

Según datos oficiales, Argentina actualmente posee la tasa más baja de en toda América Latina. Además, el número de argentinos que viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses del año aumentó un 25% respecto al mismo período del año anterior, siendo el mayor incremento entre los 20 principales países emisores de viajeros.

Aunque la declaración firmada no implica una incorporación inmediata al programa, sí representa un compromiso por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para trabajar junto a Argentina en el cumplimiento de los estrictos requisitos de seguridad que exige el VWP.

“Este proceso puede tomar varios años, pero la intención es clara: facilitar el ingreso de turistas argentinos sin necesidad de visa”, dice la Embajada de Estados Unidos en un comunicado.

“La reincorporación al programa permitiría a los ciudadanos argentinos por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa, lo que simplificaría significativamente el proceso de entrada al país norteamericano, añaden.

Requisitos para viajar a Estados Unidos sin visa

Los ciudadanos de los países participantes en el Programa de Exención de Visa deben cumplir con requisitos específicos para poder viajar a Estados Unidos bajo este programa.

Y aunque no necesitan visa para entrar a Estados Unidos, sí deben obtener una autorización de viaje, a través del , por sus siglas en inglés), antes de comenzar su viaje.

  • Ser ciudadano o nacional elegible de un país del Programa de Exención de Visa.
  • No contar actualmente con visa americana de turista.
  • Tu viaje es por 90 días o menos.
  • Planeas viajar a Estados Unidos por negocios o placer.

¿Qué piden para tramitar la ESTA y viajar sin visa a Estados Unidos?

  • Pasaporte(s) válido(s) de un país del Programa de Exención de Visa.
  • Dirección de correo electrónico válida del viajero.
  • Domicilio y número de teléfono del viajero.
  • Teléfono y correo electrónico del punto de contacto de emergencia del viajero.
  • Pagar la tarifa de solicitud de $21.00 dólares.

¿Cuánto cuesta la ESTA, autorización de viaje para entrar a Estados Unidos?

Uno de los beneficios de este permiso es que se obtiene a un menor costo y en menos tiempo que una.

La solicitud de ESTA cuesta $21.00 dólares: Los métodos de pago válidos incluyen MasterCard, VISA, American Express, Discover (solo JCB o Diners Club) y PayPal.

Llenar la solicitud en este enlace tarda menos de media hora. Posteriormente, pagas.

El Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos han proporcionado un sitio web público para obtenerla.

Una vez que ingresa la información biográfica, de viaje y de pago requerida en el sitio web seguro, el sistema procesa su solicitud para determinar si es elegible para viajar a los Estados Unidos bajo el Programa de exención de visa. El sistema le proporcionará una respuesta automática y, antes de abordar, un transportista verificará electrónicamente con CBP que tiene una autorización de viaje aprobada en sus archivos”, señalan.

La ESTA tiene una vigencia de dos años y es válida para entrar por 90 días a Estados Unidos por motivos de negocios y turismo. Si se requiere una estancia más larga debe tramitarse una visa.

Para que les otorguen la ESTA es imprescindible que nunca les hayan negado una visa americana.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS