TE RECOMENDAMOS
Solicitar una visa de turista para Estados Unidos puede ser un proceso estresante, especialmente cuando se trata de la entrevista consular. Este momento genera nerviosismo entre los solicitantes, ya que es el único punto del trámite donde se interactúa directamente con un oficial consular.
Sin embargo, conocer cómo funciona esta entrevista y qué errores evitar puede marcar la diferencia entre obtener la visa o recibir una negativa.
Error común: hablar en inglés sin necesidad
Uno de los mitos más extendidos es que debes hablar inglés durante la entrevista. Esto es completamente falso. La Embajada de Estados Unidos en México ha aclarado en múltiples ocasiones que no es obligatorio hablar inglés. De hecho, los oficiales consulares están capacitados para realizar la entrevista en español.
Si no dominas el idioma, lo mejor es iniciar la conversación en español con un simple “buenos días” o “hola”. Evita saludos como “Hello” o “Good morning”, ya que esto podría hacer que el oficial continúe la entrevista en inglés, lo que podría ponerte en una situación incómoda o hacerte tropezar con tus respuestas.
Hablar en tu lengua materna te permitirá expresarte con mayor claridad y seguridad, lo cual es fundamental en una entrevista tan breve y decisiva.
¿Qué dice la Embajada de Estados Unidos?
A través de su cuenta oficial de Instagram, la Embajada ha desmentido este mito:
“Puedes hablar en español durante tu entrevista de visa. No es necesario hablar inglés.”
Los oficiales consulares son estadounidenses, pero hablan español y están preparados para llevar a cabo la entrevista en este idioma. Así que no te preocupes: no necesitas demostrar habilidades en inglés para obtener tu visa de turista.
Consejos clave para tu entrevista de visa americana
La entrevista suele durar entre 2 y 5 minutos. En ese corto tiempo, el oficial revisará tu formulario DS-160 y te hará algunas preguntas para evaluar tu solicitud. Aquí algunos consejos para prepararte:
Vístete formal, como si fueras a una entrevista de trabajo.
Sé claro y directo en tus respuestas.
No inventes ni exageres. Di la verdad y mantente apegado a lo que escribiste en el formulario.
Evita hablar de más. Contesta solo lo que te pregunten.
Lleva documentos de respaldo si hubo cambios desde que llenaste el formulario (por ejemplo, si cambiaste de trabajo o escuela).
Preguntas frecuentes en la entrevista de visa americana
Aunque las preguntas pueden variar, estas son algunas de las más comunes:
- ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?
- ¿Cuál es el motivo de su viaje?
- ¿Cuánto tiempo planea quedarse?
- ¿Con quién viaja?
- ¿Dónde trabaja y qué hace?
- ¿Quién pagará los gastos del viaje?
- ¿Dónde se hospedará?
- ¿Tiene familiares en EE.UU.?
- ¿Ha viajado antes a Estados Unidos?
Prepárate para responder con seguridad y sin contradicciones.
¿Hablar inglés ayuda en la entrevista de visa?
Algunas personas creen que hablar inglés puede aumentar sus posibilidades de obtener la visa. Pero esto no es cierto para la visa de turista B1/B2.
El ex cónsul Brent Hanson, a través de su cuenta de TikTok, explicó que:
“La única vez que van a requerir inglés es cuando tramitan una visa que lo exige, como una visa de estudiante para un programa 100% en inglés.”
Para las visas de turismo, nunca se requiere hablar inglés. Lo más recomendable es hacer la entrevista en el idioma en el que te sientas más cómodo.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.