TE RECOMENDAMOS
Las vacaciones de Semana Santa están cerca, y si no quieres vivir una experiencia hotelera, los tiempos compartidos son una opción para ahorrar, vacacionar como si tuvieras una casa de playa o también para tener un ingreso si no quieres viajar.
Por ello, la Profeco ha emitido recomendaciones para recordarles a los consumidores cuáles son sus derechos si deciden adquirir un paquete o si ya cuentan con uno.
¿Qué es el Tiempo compartido y cómo funciona?
Un tiempo compartido es un sistema vacacional que, mediante un pago, te deja acceder a un desarrollo turístico y sus beneficios por un intervalo de tiempo periódico, algo que es muy atractivo si te gusta ir a vacacionar en el mismo lugar con frecuencia.
¿Cómo aprovechar mejor el Tiempo compartido, según Profeco?
La Profeco a través de un comunicado, aclara que todos aquellos que busquen un tiempo compartido tienen el derecho de recibir la información de venta de manera clara, veraz y comprobable, fijándose en los siguientes puntos:
- Términos y condiciones de los contratos
- Costos totales del servicio que ofrecen
La dependencia aclara que bajo ningún motivo el proveedor del tiempo compartido debe aplicar cargos sin el consentimiento del consumidor.
Usualmente, los pagos de hospedaje son por adelantado, por ello la procuraduría te aconseja verificar que los precios acordados se respeten y echar ojo en las cuotas anuales de mantenimiento y los pagos.
Como todos los contratos, las autoridades recomiendan leer cuidadosamente y revisar que el proveedor que se elija tenga su contrato de adhesión registrado ante la Profeco, señalando que es importante no firmar cuando identifique una cláusula de "renuncia a su derecho de cancelación", ya que el consumidor puede cancelar su contrato con el proveedor, siempre y cuando lo solicite dentro de los cinco días hábiles siguientes a la firma.
¿Qué pasa si no me pueden dar alojamiento en un tiempo compartido?
En caso de que el proveedor no pueda prestar el servicio, los consumidores tienen derecho a recibir alojamiento alternativo en el mismo destino con una categoría y calidad similar o mejor.
El proveedor debe cubrir todos los gastos de traslado y regreso del consumidor, por ello deberás compartir tus facturas u órdenes de compra.
El organismo pide al proveedor que siempre verifique que el proveedor indique los siguientes datos, ya que estos son necesarios para presentar una queja ante la Profeco:
- Nombre
- Razón social
- Domicilio completo en México
- Teléfono y correo electrónico
En caso de que no lo indiquen, lo puedes revisar en el Buró Comercial de la Profeco. Las quejas pueden levantar ante el contacto que ofrece la Profeco:
- El Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722
- Vía X: @AtencionProfeco y @Profeco
- Vía FacebooK: ProfecoOficial
Es importante que si vas a adquirir un tiempo compartido no cedas ante a presiones por parte de los vendedores para firmar cualquier documento, tampoco tienen deben pedirte pagos o anticipos si no se está seguro de la decisión o si hay dudas sobre los términos del convenio.