La de (FDA) anunció que va a retirar del mercado varios medicamentos con flúor que se administran por vía oral a bebés y niños pequeños. Estos productos, que vienen en forma de gotas o tabletas para tragar, se recetan a menudo para prevenir caries. Sin embargo, según la FDA, nunca fueron aprobados oficialmente y podrían estar causando más daño que beneficio.

El flúor es un mineral que se ha usado durante décadas para proteger los dientes. Se encuentra de forma natural en el suelo, el agua y algunos alimentos, pero también se añade a pastas dentales, enjuagues bucales y al agua potable en muchas ciudades.

Sin embargo, la FDA advierte ahora que ingerir flúor puede afectar el desarrollo del intestino, especialmente en niños pequeños, y posiblemente también afectar su desarrollo neurológico. “El flúor mata bacterias malas en los dientes, pero también puede eliminar bacterias buenas en el intestino, que son muy importantes para la salud de los niños”, explicó el doctor Marty Makary, comisionado de la FDA.

Además, algunos estudios recientes señalan que el flúor ingerido en grandes cantidades puede dañar la tiroides, afectar el desarrollo del cerebro y posiblemente reducir el coeficiente intelectual en niños. Aunque, algunas de estas relaciones requieren mayores evidencias, la FDA ha decidido actuar por precaución.

¿Qué productos se retirarán por contener flúor?

No se trata de pastas dentales o enjuagues, que se usan de forma externa. La medida se enfoca en productos con flúor que se dan por boca, como gotas y tabletas, muy comunes en niños pequeños que aún no usan pasta dental con regularidad.

La FDA ha dado plazo hasta el 31 de octubre de 2025 para evaluar esta propuesta y tomar una decisión definitiva, pero ya ha iniciado el proceso de retiro del mercado. Mientras tanto, el Departamento de Salud (HHS) también actualizará sus recomendaciones sobre cómo cuidar los dientes de los niños sin poner en riesgo su salud.

Robert F. Kennedy Jr., secretario del HHS, celebró la decisión y dijo que esto “es una victoria para las familias” y una promesa cumplida del presidente .

¿Los productos con flúor son riesgosos para la salud?

El flúor no solo está en medicamentos. Está en:

  • el agua de la llave
  • el aire, en la ceniza volcánica
  • en el suelo
  • las emisiones de gas
  • algunos alimentos.

Las pastas dentales también contienen flúor, y por eso no se recomienda que los niños las traguen. De hecho, los tubos de pasta deben llevar advertencias para usar solo una pequeña cantidad y siempre bajo supervisión de un adulto.

En la mayoría de las personas, el flúor que se llega a ingerir se elimina por la orina en 24 horas. Pero si se consume en grandes cantidades o durante mucho tiempo, parte del flúor se acumula en los huesos y dientes. Eso puede causar problemas como huesos más frágiles, dolor en las articulaciones, o en casos extremos, una enfermedad llamada fluorosis esquelética, como los señalan los .

El flúor es útil cuando se usa bien y en la cantidad correcta, especialmente aplicado directamente sobre los dientes. Pero cuando se llega a ingerir en exceso o respirar puede tener efectos negativos que antes no se conocían del todo.

Por eso, muchos países están replanteando cómo y cuándo se debe usar el flúor, especialmente con los más pequeños. Estados Unidos no está prohibiendo todo uso del flúor, pero sí está poniendo límites más estrictos y eliminando productos innecesarios o inseguros.

¿Cómo afecta la exposición al flúor en México?

Aunque esta decisión se aplica en Estados Unidos, es relevante para México debido a estudios que han encontrado efectos similares en niños mexicanos.

Investigaciones realizadas en la Ciudad de México han revelado que la exposición prenatal al flúor se asocia con síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 12 años. Además, se ha observado que el consumo de agua con altos niveles de flúor puede estar vinculado a una disminución en el CI de los niños.

En , el flúor se encuentra en productos como la sal y la leche fortificada, y su consumo excesivo puede provenir de alimentos procesados, como embutidos y frituras, que contienen sal fluorada.

Además, algunos estudios sugieren que la exposición al flúor durante el embarazo y en la infancia temprana puede afectar el desarrollo cerebral, especialmente en áreas no verbales como la percepción visual y el razonamiento espacial. Por lo tanto, esta iniciativa podría ser importante que las autoridades de salud en México consideren estos hallazgos al evaluar las políticas de fluoración y la seguridad de los productos que contienen flúor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS