TE RECOMENDAMOS
Quédate con la mayor parte de tu aguinaldo para que lo utilices y gastes en lo que quieras: conoce el único truco legal que existe para pagar cero impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y así conservar casi todo tu depósito. ¿Cuánto te quitan de impuesto? Conoce la cifra para que no te tome por sorpresa.
El pago de aguinaldo se comenzará a entregar en unas semanas y con la llegada de esta prestación laboral obligatoria, también surge una duda muy común entre los trabajadores mexicanos y tiene que ver con el pago de impuestos.
- LEE MÁS: Aguinaldo IMSS e ISSSTE 2025: esta es la cantidad exacta que recibirán los pensionados. FECHA
- LEE MÁS: SAT va por tu aguinaldo 2025: si recibes esta cantidad, te cobrará impuestos
La ley marca que no todos los trabajadores deben pagar impuestos por su aguinaldo, sólo algunos tienen que hacerlo porque es obligatorio; para poder exentar dicho pago necesitas recibir cierta cantidad; en caso de superarla, las autoridades piden que hagas llegar tus impuestos.
¿Cuánto quita el SAT de aguinaldo?
En México, el SAT cobra Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo, pero sólo si éste excede una cantidad (la cual se actualiza anualmente).
Una buena parte de los trabajadores recibe el aguinaldo junto con el sueldo, por lo que, el cálculo del pago de ISR se realiza sobre el total recibido ese día.
Por ejemplo, si recibes tu sueldo mensual de $10,000 pesos (30 días de salario) y de aguinaldo $5,000 (15 días como lo marca la ley), se resta la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual es la parte exenta del aguinaldo que no pagará impuestos. En este caso, la cantidad del aguinaldo que pagaría ISR es de $1,699.47 pesos.
Truco para NO pagar impuestos por aguinaldo
De forma legal, lo único que puedes hacer para no pagar impuestos al recibir tu aguinaldo es que la cantidad depositada sea igual o menor al equivalente a 30 veces la UMA diaria.
Recibir el pago de aguinaldo trae felicidad y alivio para cientos de mexicanos, pero también, dicho depósito conlleva una serie de responsabilidades. Evita problemas con la ley y realiza el pago de impuestos que te corresponde si recibes una cantidad superior de aguinaldo.
¿Cuándo pagan el aguinaldo?
Debes estar muy atento porque la fecha límite de pago de aguinaldo es antes del 20 de diciembre; en caso de que tu jefe o empresa no haga el depósito, puedes interponer una queja.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Para calcularlo tienes que hacer una operación simple: multiplica el salario diario por 15 días; si no se trabajó el año completo, se calcula una parte proporcional.
Por ejemplo, si ganas $400 pesos diarios, multiplícalo por 15 y el resultado es $6,000 pesos de aguinaldo.
[Publicidad]