TE RECOMENDAMOS
Chipotle Mexican Grill, la reconocida cadena estadounidense de comida Tex-Mex rápida, anunció su llegada a México, donde abrirá su primer restaurante a principios de 2026, en asociación con Alsea, operador de marcas globales como Domino’s, Starbucks, Burger King y Chili’s.
Este movimiento marca la primera salida de Chipotle hacia el mercado de Latinoamérica en sus más de 30 años de historia, y forma parte de una estrategia de expansión internacional más amplia.
LEE TAMBIÉN: Dueño de Google se une a Elon Musk y Carlos Slim; pide a empleados que trabajen sin descansar
“Estamos seguros de que nuestra comida real de origen responsable y cocinada de forma clásica resonará con los huéspedes en México”, afirmó Nate Lawton, director de Desarrollo de Negocios de Chipotle en un comunicado de prensa de la marca
Alsea traerá Chipotle a México
El acuerdo con Alsea incluye no solo la apertura del primer local en Ciudad de México, sino también la posibilidad de expandirse a otras ciudades del país y de la región. Ambas empresas apuntan a aprovechar el conocimiento del mercado local y el poder de marca global de Chipotle.
“Estamos orgullosos de colaborar con una marca icónica como Chipotle y de contribuir al crecimiento de su negocio internacional”, declaró para Bloomberg Armando Torrado, director general de Alsea.
Alsea aportará su experiencia como operador de restaurantes en América Latina, lo que representa una ventaja significativa para adaptar la propuesta de valor de Chipotle a un mercado mexicano.
Chipotle actualmente cuenta con más de 3,700 restaurantes en el mundo. Aunque el 97% de ellos se ubican en Estados Unidos, la cadena ha comenzado a fortalecer su presencia internacional:
- 58 restaurantes en Canadá
- 20 en Reino Unido
- 6 en Francia
- 5 en Medio Oriente (3 en Kuwait y 2 en Emiratos Árabes Unidos)
- 2 en Alemania
En 2025, la empresa planea abrir hasta 345 nuevos locales, con el objetivo a largo plazo de alcanzar 7 mil sucursales en Estados Unidos y Canadá.
¿Qué piensan los mexicanos de la llegada de Chipotle a México?
El anuncio de que la cadena estadounidense Chipotle Mexican Grill llegará a México, operada por el grupo restaurantero Alsea, desató una ola de comentarios escépticos e irónicos en redes sociales.
Para muchos usuarios, la noticia se siente como un sinsentido culinario y una decisión de negocio difícil de digerir.
"Es como llevar Sushi Itto a Japón", comentó una usuaria en Instagram, desatando una serie de reacciones que resumen el sentir de buena parte del público mexicano ante lo que consideran una apropiación inversa de su propia gastronomía.
Además, la participación de Alsea no mejoró las percepciones. Algunos internautas criticaron la “poca calidad y cantidad” que asocian con las marcas bajo el grupo.
"Alsea no es calidad de alimentos. De hecho, representa poca calidad y cantidad", expresó @miguelangelgarnicabernal."No compren ahí, es horrible la comida", añadió otro usuario ante la noticia.
El arribo de una cadena que sirve platillos Tex-Mex a México también ha abierto una conversación más amplia sobre el fenómeno de la globalización gastronómica y el papel que juegan las corporaciones en la estandarización de sabores.
"¿Qué significa esto en la guerra comercial?", se preguntó @mariabonifazc con sarcasmo, sugiriendo que la llegada de Chipotle tiene más de estrategia de mercado que de celebración culinaria.
¿Qué tan barato es comer en Chipotle?
Además, el precio promedio de Chipotle en Estados Unidos es de 18 dólares como 300 pesos mexicanos, lo que lo colocaría en México dentro de la gama de restaurantes de comida rápida premium, como Shake Shack o cadenas de comida casual, alejándolo del segmento tradicional de tacos y antojitos accesibles.
Por ello, algunos inversionistas mexicanos que revelaron a Bloomberg que los ingredientes de Chipotle no garantizan su éxito en México debido a la competencia que hay con los negocios informales.