El Programa Bienestar Sembrando Vida del gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la fecha del pago de mayo que otorga $6,450 pesos para los miles de campesinos beneficiarios. ¿Quiénes pueden cobrar el apoyo económico? ¿Qué documentos son obligatorios para el pago? ¿Qué estados participan? Aquí te decimos.

¿Qué es Sembrando Vida? Es uno de los con el que el gobierno mexicano busca que las y los campesinos puedan cubrir sus necesidades alimenticias básicas con la producción que obtengan de sus propias tierras. Además de recibir el pago, los beneficiarios pueden obtener apoyos en especie, como semillas, plantas, herramientas u otros insumos.

¿Cuándo y quiénes reciben el pago de mayo de $6,450 pesos?

La Secretaría del Bienestar informó que este jueves 15 de mayo inició el pago para las personas derechohabientes del programa Sembrando Vida.

Y recordó que el pago mensual de $6,450 pesos será entregado de manera directa a través de la

Con este apoyo económico, los campesinos de zonas rurales también podrán instalar o dar mantenimiento a viveros comunitarios, además de que podrán recibir capacitación en algún proyecto agroforestal.

¿Qué estados participan en el programa Sembrando Vida 2025?

Para este 2025, el programa tiene una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas en 24 entidades del país:

• Campeche

• Chiapas

• Chihuahua

• Colima

• Durango

• Estado de México

• Guerrero

• Hidalgo

• Jalisco

• Michoacán

• Morelos

• Nayarit • Oaxaca

• Puebla

• Quintana Roo

• San Luis Potosí

• Sinaloa

• Sonora

• Tabasco

• Tamaulipas

• Tlaxcala

• Veracruz

• Yucatán

•Zacatecas

¿Cómo puede registrarme al programa Sembrando Vida? REQUISITOS

  • Ser habitante de algún municipio o localidad rural con rezago social.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal y acreditarlas por medio de un certificado.
  • Aceptar el cumplimento de todas las disposiciones legales aplicables.


Google News

TEMAS RELACIONADOS