TE RECOMENDAMOS

SAT aclara: este es el NUEVO plazo para devoluciones de saldo a favor.¿Cuántos días tardará en pagar?

Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. ¿Hay registro para solicitar los 40 mil pesos que dan de apoyo?

Beca Rita Cetina. ¿Cómo hacer el registro para alumnos de primaria? Requisitos para recibir más de 1900 pesos
En la actual administración de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, y de múltiples gobernantes en todo el país del partido político Morena, se han impulsado un sinfín de programas sociales a favor de los más necesitados, uno de ellos y uno de los más populares es la Pensión Mujeres Renacimiento, que entrega hasta 2 mil 500 pesos.
¿De qué va el nuevo programa y quiénes pueden solicitarlo este 2025? Sigue leyendo para conocer más detalles de la Pensión Mujeres Bienestar.
¿Qué es la Pensión Mujeres Renacimiento?
Se trata de uno de los programas sociales que da el gobierno para ayudar en la economía de miles de mujeres en necesidad o que viven en vulnerabilidad.
- NO TE PIERDAS: Pensión Bienestar para Adultos Mayores. ¿Cuándo será el siguiente registro cobrar 6,200 pesos?
El apoyo económico paga hasta 2 mil 500 pesos de forma bimestral, pero a diferencia de la Pensión Mujeres Bienestar impulsado por el gobierno federal de Sheinbaum, este apoyo económico sólo es repartido por el gobierno de Yucatán.
El programa en sí está destinado a mujeres, madres de familia autónomas, de entre 18 y 59 años de edad, un segmento poblacional más amplio del que los apoyos federales consideran actualmente. La Pensión Mujeres Renacimiento de 2 mil 500 pesos se deposita directamente cada dos meses en la tarjeta Elvia Carrillo Puerto.
De acuerdo con las autoridades, el programa económico se estará repartiendo a más de 15 mil madres de familia ya inscritas durante julio a través de la tarjeta bancaria. Los depósitos de 2 mil 500 pesos se harán de forma bimestral hasta por seis bimestres, según especifican los términos del programa estatal.
Por ahora, la Pensión Mujeres Renacimiento está recibiendo nuevos registros y lo estará haciendo hasta el 20 de mayo de 2025.
Requisitos para solicitar la Pensión Mujeres Renacimiento
Estos son los requisitos que debes cubrir para poder inscribirte al apoyo y recibir hasta 2 mil 500 pesos.
- Ser madre autónoma de 18 hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo.
- Tener hijas y/o hijos de hasta 16 años.
- Contar con una residencia mínima de 3 años para el caso de no haber nacido en el estado Yucatán.
- No contar con ningún apoyo de algún programa social federal o estatal destinado al mismo fin y que no reciba el apoyo del programa universal de la pensión de personas con discapacidad.
- Acreditar ser madre autónoma.
- Presentar alta vulnerabilidad y/o rezago social según el estudio socioeconómico realizado por la Secretaría.
- No contar con acceso a la seguridad social.
- Llenar el formato de solicitud del programa.
Además de estos requisitos, las candidatas a ser beneficiarias de la Pensión Mujeres Renacimiento deben proporcionar la siguiente documentación personal y de cada hijo que tenga:
- Identificación oficial que contenga nombre, fotografía y firma de la solicitante (INE) en caso de no contar, podrá presentar cualquiera de estas identificaciones: Pasaporte o Cédula Profesional. Original (para cotejo) y copia.
- Acta de Nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio oficial (luz o agua potable) con fecha no mayor a 3 meses de antigüedad.
- Constancia de vecindad sellada, firmada y expedida por la autoridad competente del lugar donde habite, con la que compruebe contar con una residencia mínima de 3 años en el estado de Yucatán, en su caso.
- Formato bajo protesta de decir verdad que es madre autónoma firmada por dos testigos anexando copia de su identificación oficial.
- Formato de solicitud del programa, proporcionado por la Secretaría.
- Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada institución.
- Certificado o dictamen de discapacidad permanente acreditado por una institución de salud pública federal o estatal, en caso de contar con alguna discapacidad.
- Constancia de descendencia expedida por el Registro Civil, en su caso.
Documentación requerida de sus hijos o hijas:
- Acta de Nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).