TE RECOMENDAMOS
Para ser parte de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar es indispensable cumplir con varios requisitos, entre estos presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP); recientemente, dos de sus apoyos más populares anunciaron que sin este documento en su versión más reciente será imposible realizar el registro. ¿Cuáles son? Entérate y toma tus precauciones. ¡Saca tu nueva CURP lo antes posible!
Actualmente, la Secretaría de Bienestar tiene activos varios programas sociales, con los que apoya a distintos sectores de la población. Para ser parte de estos es fundamental presentar diversos documentos, como acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
- LEE MÁS: CURP biométrica entra en vigor: ¿Cómo tramitarla y en dónde? Guía completa del trámite
- LEE MÁS: Pensión Mujeres Bienestar. ¿Quién puede registrarse en agosto? Requisitos y fechas
La CURP es otro de los papeles que dichas autoridades solicitan para el registro a sus apoyos económicos, debido a que es un importante documento de identificación ya que contiene información fundamental, como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento.
En últimas fechas, la CURP se ha transformado y ha pasado de ser un documento físico, a uno digital y, muy pronto, se convertirá en CURP biométrica. Por todos estos cambios, es que las autoridades del Bienestar han acordado pedir la nueva CURP para el registro, de modo que se presente actualizada.
¿Qué programas Bienestar exigirán nueva CURP para registro en 2025?
Los interesados en la Beca Benito Juárez y en la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro tienen que presentar de manera obligatoria la CURP certificada para el próximo registro de septiembre, así lo informó la cuenta oficial de X de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
En dicha red social las autoridades avisaron que se abrirá el registro en septiembre e indicaron que además de que la CURP certificada será obligatoria, también es necesario presentar comprobante de estudios digitalizado, comprobante de domicilio digitalizado, correo electrónico y número de celular.
¿Cómo sacar una CURP certificada?
El proceso para obtener la CURP certificada es fácil y rápido, únicamente tienes que llevar a cabo unos sencillos pasos:
-Ingresa al sitio web https://www.gob.mx/curp/.
-Da clic en el apartado de ‘Búsqueda’. Si no tienes tus datos a la mano, es posible realizar la búsqueda de tu CURP con tus datos personales como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa.
-Después, selecciona la opción ‘buscar’; inmediatamente desplegará los datos oficiales con año de registro, número de acta, entidad de registro y municipio de registro.
-Para conocer si el documento está certificado seleccione la opción ‘Descargar PDF’.
La certificación del documento se realiza automáticamente; verifica que el trámite se haya completado con éxito: revisa que incluya la leyenda “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”.
¿Secretaría de Bienestar pedirá la CURP biométrica?
Hasta el momento, la Secretaría de Bienestar no ha dado a conocer si pedirá la CURP biométrica para el registro a sus programas sociales, no obstante, se espera que sí la solicite debido a que dicho documento se convertirá en identificación oficial.
¿Cuándo entró en vigor la CURP biométrica?
La CURP biométrica entró en vigor el 17 de julio de 2025. Las autoridades aún no han anunciado las fechas y los lugares en los que podrá tramitarse la CURP con datos biométricos, pero se espera que para febrero de 2026 pueda sacarse.
Recuerda: si no tienes la CURP certificada no podrás hacer el registro a la Beca Benito Juárez y a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.