está en medio del ojo del huracán luego de haber dicho que Estados Unidos enfrenta actualmente una escasez de mano de obra en el sector automotriz debido a que los estadounidenses no son capaces de hacer el trabajo físico que se requiere.

“Estados Unidos sufre una grave escasez de personas que puedan realizar trabajos físicos exigentes o que incluso deseen formarse para ello”, escribió Musk en X.

El hombre más rico del mundo hizo su comentario en torno a una entrevista que dio el CEO de Ford, Jim Farley, a Officine Hour: Business Edition en la que habló de las dificultades que enfrenta la empresa para cubrir 5 mil puestos de mecánico, remunerados con un sueldo anual de hasta 120 mil dólares.

“[Estados Unidos] está en problemas”, advirtió Farley. “Tenemos más de un millón de vacantes en empleos esenciales: servicios de emergencia, transporte, obreros de fábrica, fontaneros, electricistas, obreros de la construcción. Es algo muy serio. No tenemos escuelas de formación profesional. No estamos invirtiendo en la educación de la próxima generación de personas como mi abuelo, que no tenía nada y construyó una vida de clase media”, añadió.

Según afirmó Musk, Ford tiene problemas de plantilla debido a que los estadounidenses no desean hacer el trabajo duro y tampoco desea preparase para ello ni adquirir los conocimientos especializados que se requieren para desempeñar dichos trabajos.

Tras dar su opinión, Elon fue blanco de críticas en redes sociales por “subestimar” el talento de los estadounidenses y su apertura para trabajar por salarios superiores a los 100 mil dólares anuales.

Según le dijeron sus seguidores en X, Estados Unidos está lleno de jóvenes que “estarían encantados de ser mecánicos por 120 mil dólares al año” siempre y cuando se invierta en ello y se les enseñe todo lo que deben saber.

Se sabe que Musk es partidario de las y de la mano de obra extranjera ya que su empresa Tesla requiere empleados que cubran los puestos de mecánicos y tengan los conocimientos necesarios y la disponibilidad para realizar el trabajo físico.

La postura que actualmente tiene el multimillonario dista de la política presidencial republicana, a pesar de que él mismo estuvo trabajando en la actual administración de Donald Trump, quien ha promovido políticas antiinmigrantes agresivas y que ha llevado a las redadas y deportaciones masivas de miles de trabajadores de diferentes sectores, como los empleados surcoreanos que fueron deportados recientemente.

está consiente de los problemas que enfrentan las industrias estadounidenses para hacer contrataciones, según dijo en una entrevista con Fox News, el programa de visas H1-B será flexible y no será suspendido, a pesar de sus políticas migratorias, para atraer mano de obra extranjera.

La decisión de Trump, en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, de imponer una elevada tasa de 100 mil dólares a las empresas que contrataran trabajadores extranjeros con visa H-1B, desató una nueva controversia.

Esta medida dificultó la contratación para las compañías, pero se considera que no será suficiente para detener el programa de visas. La polémica surge por la aparente falta de una estrategia definida por parte de la administración Trump respecto a los trabajadores extranjeros, a pesar de que industrias como las tecnológicas de Silicon Valley argumentan la necesidad de empleados altamente calificados en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]