TE RECOMENDAMOS
Ante la próxima jornada electoral que se celebrará en México, han comenzado a surgir dudas respecto a la venta de bebidas alcohólicas: ¿habrá ley seca el 1 de junio?
El próximo ejercicio democrático organizado por el INE, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025, incluyendo elecciones judiciales y locales, amerita la aplicación del protocolo de ley seca, una medida que busca prevenir incidentes que puedan afectar el desarrollo del proceso electoral.
¿En qué Estados y municipios no se podrá vender alcohol durante las elecciones? HORARIOS
La restricción en la venta y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos se aplicará desde la medianoche del sábado 31 de mayo hasta las 11:59 de la noche del domingo 1 de junio en los siguientes estados y municipios:
- Hidalgo (todos los municipios)
- Estado de México (Ecatepec)
- Veracruz
- Durango
- Tabasco
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sonora
- Yucatán
- Zacatecas
La ley seca prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en negocios como bares, restaurantes, tiendas de abarrotes y demás establecimientos comerciales. Esta medida se aplicará en gran parte del país durante el periodo electoral.
Sanciones por violar la ley seca en CDMX
Aunque las autoridades de la Ciudad de México, hasta el momento no ha confirmado la aplicación de la ley seca, es importante mantenerse informado, ya que, en caso de implementarse la medida, podrías enfrentar las siguientes sanciones:
- Arresto: Las personas que infrinjan la ley seca pueden ser detenidas y pasar entre 24 y 36 horas en un centro de sanciones administrativas, conocido como "El Torito" en la Ciudad de México.
- Multa económica: Quienes vendan o consuman alcohol durante el periodo de restricción pueden recibir multas que van de 2,268 a 3,240 pesos (equivalentes a 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización, UMA).
- Trabajo comunitario: En algunos casos, los infractores deberán cumplir entre 12 y 18 horas de trabajo comunitario.