TE RECOMENDAMOS
Dos niños, de 12 años, que por su edad deberían estar cursando la secundaria y viviendo experiencias propias de su etapa, causaron controversia en redes sociales tras celebrar su boda en San Pedro Cuitlapan, comunidad del municipio de Tlacoachistlahuaca, en la región Montaña del estado de Guerrero.
La ceremonia, documentada en varios videos difundidos en plataformas digitales, mostraba a los menores vestidos de novios, rodeados de invitados, banquete y música en vivo.
Las imágenes rápidamente se viralizaron y generaron un intenso debate en redes sociales sobre el matrimonio infantil y las tradiciones comunitarias que prevalecen en muchas regiones de México.
Internautas critican unión basada en usos y costumbres
Decenas de usuarios expresaron su desaprobación por el casamiento, destacando que, aunque en la comunidad este tipo de uniones se acepta bajo la figura de “usos y costumbres”, legalmente están prohibidas.
Algunos de los comentarios fueron:
- "Arreglen la salud mental, pero de los papás para empezar .. una cosa es que sean de comunidades indígenas y otra que a estas alturas no se haga algo porque evolucionen como sociedad".
- "La iglesia no debería llevar a cabo este tipo de matrimonio. Ni por usos y costumbres, ni bajo ningún pretexto".
- "¿Boda religiosa o civil? Obvio hay intereses de los padres más que de los infantes".
- "Dónde está el derecho a la niñez que tanto pregona el nuevo gobierno de México?".
- "Les cae de extraño ahora en 2025? Se sabe desde mucho tiempo que así se arreglan las bodas en el sur de México, en otros estados prácticamente cambian a la novia por unos cartones de cerveza y unas vacas".
Sin embargo, es importante destacar que desde 2022, el Código Penal del Estado de Guerrero sanciona a quienes promuevan o faciliten matrimonios infantiles, como parte de una reforma destinada a proteger los derechos de las infancias y adolescentes.
Autoridades niegan validez legal de la ceremonia
Ante la indignación pública, Roberto Barreto Bohórquez, titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, aclaró que no se trató de un matrimonio legal.
“Por la vía civil, no hay ninguna boda registrada ni válida”, explicó en entrevista con El Sol de Acapulco.
Añadió que “lo que ocurrió fue una fiesta organizada por las familias para festejar que los jóvenes son novios y quizá se comprometieron para el futuro. No hubo ningún acto de matrimonio ni formal ni informal”.
El funcionario también subrayó que, conforme a la reforma al Código Civil estatal, el matrimonio entre menores está completamente prohibido en Guerrero. Enfatizó que ninguna oficialía del Registro Civil ha celebrado un acto de esta naturaleza.
“Ni la coordinación, ni las oficialías hemos celebrado un matrimonio entre menores. Si esto hubiera ocurrido, tendría que haberse notificado al presidente municipal correspondiente, quien es el jefe directo de los oficiales del registro civil, para que tomara medidas, incluso la cancelación del acto”, aseveró.