La presentación de Junior H se vio interrumpida durante la noche del miércoles pasado en el palenque de Aguascalientes, justo cuando estaba por cantar El Hijo Mayor, un corrido dedicado al hijo de 'El Chapo' Guzmán, causando controversia entre sus fans e internautas.

En varios videos que se viralizaron en las redes sociales, el intérprete de Lady Gaga alertó a sus seguidores sobre la interrupción que sufriría su concierto en la Feria de San Marcos.

“Nos están corriendo, nos despedimos Aguascalientes. Muchas gracias”, mencionó el cantautor de corridos, después de que dos miembros de su equipo se le acercaran para decirle algo al oído, y antes de que organizadores silenciaran su micrófono y los instrumentos de los músicos.

Junior H en San Marcos: ¿Qué pasó en el concierto?

Antonio Herrera Pérez, mejor conocido como Junior H, fue supuestamente víctima de censura durante su presentación en el palenque de la Feria de San Marcos en Aguascalientes, a los pocos segundos de haber comenzado a interpretar el corrido que compuso para Édgar Guzmán, hijo del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera.

Sin embargo, aunque el micrófono de Junior H ya no funcionaba, su banda continuó tocando El Hijo Mayor, mientras que el público, lejos de molestarse por el inesperado momento, siguió cantando la canción.

A mitad del tema, Junior H, considerado uno de los mayores exponentes de los narcocorridos, se retiró del escenario junto a todo su equipo.

¿Por qué silenciaron a Junior H?

Aunque se desconoce oficialmente el motivo por el cual los organizadores del palenque tomaron esa decisión, algunos internautas relacionan lo sucedido con el polémico caso de Los Alegres del Barranco, quienes actualmente se encuentran esperando, junto con organizadores de otro evento, sentencia de un juez. Esto después de haber proyectado imágenes de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) e interpretar narcocorridos durante varios conciertos.

Por otro lado, algunos usuarios en redes sociales aseguran que la interrupción se debió a que el tiempo de la presentación ya había concluido.

“Los organizadores le dijeron que ya había terminado el tiempo de su presentación (…) y él, para complacer a su público, quería cantar una última canción. Más bien intentó cantar un corrido, e inmediatamente le apagaron el micrófono”, comentó Jacqueline Martínez, bajo el usuario @chamonic3 en Instagram.

Estos hechos se suman a otros incidentes que han enfrentado artistas del mismo género, quienes se han visto en la necesidad de omitir corridos en sus presentaciones o dejar que el público los cante por ellos.

¿Están prohibidos los corridos en México?

Hasta el momento, no existe una ley federal que prohíba los narcocorridos en México. Sin embargo, estados como Nayarit, Tijuana, Chihuahua y Cancún han impuesto sanciones relacionadas con la difusión de corridos tumbados, corridos bélicos y narcocorridos.

¿Qué pasa si se cantan corridos en México?

Los artistas que interpreten corridos o narcocorridos en conciertos pueden ser sancionados con multas, las cuales varían según la entidad federativa donde se realice el evento.

Por ejemplo, Chihuahua, uno de los estados pioneros en aplicar estas sanciones desde el 2023, contempla multas que van desde los $735,410 hasta $1,357,680 pesos, además de arrestos de hasta 36 horas.

En el Estado de México, el artículo 211 Bis del Código Penal establece sanciones de seis meses de prisión y de 30 a 60 días de multa para quienes hagan apología de algún vicio o delito.

"Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare, se le impondrán de tres a seis meses de prisión y de treinta a sesenta días multa. En caso contrario, se impondrá la pena que le corresponda como instigador del delito cometido", señala el del Edomex.

Asimismo, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó el pasado 16 de abril, con 20 votos a favor y seis en contra, una reforma que prohíbe la interpretación de narcocorridos o cualquier tipo de apología del delito en eventos públicos.

Las sanciones para quienes incurran en glorificación o referencia a la narcocultura podrían ir de seis meses a un año de prisión, además de multas que oscilan entre los $56,570 y $113,140 pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS